La sexualidad en los grupos étnicos de América Latina


Debido a la diversidad de grupos étnicos el todo el continente suramericano solo nombraremos algunas prácticas de la sexualidad de determinadas etnias o países.
Teniendo como conclusión que muchas de estas tendencias tienden a parecerse entre si


Sexualidad y grupos étnicos



       
Existe poca información sobre los diferentes grupos étnicos en el Ecuador y sus prácticas sexuales. Han sido descritas algunas de las costumbres de los afro-ecuatorianos y hay diversos estudios acerca de los grupos amazónicos. P. Dsecola, en el libro la "Selva Culta" hace un interesante análisis de las costumbres de los Achuar en términos de sus ideas sobre los lugares en los cuales se pueden tener relaciones sexuales. Los Achuar, por ejemplo, no pueden tener relaciones sexuales en la huerta, que es un espacio femenino interno, ni en la parte pública de la casa, que es el tankamash, un espacio masculino dentro de la vivienda, y las relaciones sexuales son permitidas en el ekent, el área femenina de la vivienda, en donde se reúnen el hombre con una de sus mujeres para jugar, y en la selva, donde el hombre y una de sus mujeres aprovechan de la privacidad para poder tener relaciones sexuales durante las expediciones de cacería. 

Poligamia serial

        Entre ciertos grupos ecuatorianos como entre los afro ecuatorianos, muchas de las parejas no permanecen siempre unidas, se crean relaciones que duran dos o tres años. Debido a que es la mujer la que tiene que mantener a los hijos, son ellas las que tienen que mantenerlos; los antropólogos llaman a este tipo de estructura familia matrifocal. La poligamia serial no es en todo caso una costumbre exclusiva de los grupos afroecuatorianos sino que es común también en las sociedades modernas. 
El imaginario popular sexualiza a ciertos grupos y esta sexualización es parte de un discurso que representa al Otro como extraño y salvaje. Parte de esta mitología racial es pensar que otros grupos tienen diferencias físicas en los órganos sexuales o en el comportamiento sexual en general. Tal es el caso de los grupos afroecuatorianos; en la concepción mestiza, las mujeres negras están dispuestas a tener relaciones sexuales con mayor facilidad o que son "mejores en la cama".



Matrimonio, exclusividad sexual y divorcios

        Las relaciones sexuales, en numerosas culturas, no están limitadas al matrimonio y se inician a diferentes edades.
En muchos lugares de los Andes no se considera la relación sexual antes del matrimonio como algo pecaminoso. Existe en varias comunidades la idea de que es necesario que los jóvenes experimenten con el sexo antes de casarse y establecer una relación estable con su pareja. Es un momento de aprendizaje, si los jóvenes deciden que no quieren casarse con su amante pueden cambiar de pareja. En caso de que queden embarazadas, el kuichi (arcoiris) o el mismo cerro están a la mano para explicar el infortunado accidente. La idea de que el cerro o el kuichi puede dejar embarazada a la mujer o que le puede hacer perder su hijo es parte de la cosmovisión de los grupos indígenas que viven en Imbabura, Cotopaxi, Pichincha, Chimborazo, Cañar y en otros lugares. 
En numerosas culturas de pastores patriarcales y patrilineales, como entre los Masai de Kenia, las mujeres son intercambiadas entre familias extensas. Las mujeres no pueden opinar sobre su futuro, y después del matrimonio pasan a ser parte de una familia enorme en la cual hay varias mujeres que comparten el mismo marido. Los matrimonios en estas sociedades, al igual que todavía pasa en algunos lugares en Asia y ocurría antes en ciertos segmentos de la sociedad ecuatoriana, son arreglados y se los debe considerar tratos entre las familias. En muchas de estas sociedades, las mujeres tienen amantes y, a pesar de su gran poder, el jefe de la familia, generalmente pretende no saber, pues en la mayoría de los casos él es viejo y conoce que no puede satisfacer a todas sus mujeres. 
De igual manera, en varias culturas malinésicas, el matrimonio supone idealmente el intercambio de mujeres entre distintos grupos. Al entregar la mujer, un grupo está pasando a otro la capacidad reproductiva de la mujer a cambio de un pago llamado el precio de la novia. Este pago, o serie de pagos, consiste en cerdos, hachas de piedra y objetos de concha. 
Hay una amplia gama de matrimonios en diferentes culturas. La poligamia (el hombre puede tener más de una esposa a la vez) es quizás el tipo de matrimonio mas común en muchos regiones del mundo. Entre los Achuar del Ecuador, por ejemplo, se suele encontrar casos de poliginia sororal (las esposas son hermanas entre ellas), lo cual se explica como una manera de evitar los celos entre las diferentes mujeres. No se debe confundir los matrimonios poligámicos con las relaciones promiscuas; podría muy bien ser que, en muchos casos, las personas son más fieles dentro de los matrimonios poligámicos. 
En algunas de las sociedades en las cuales los hombres tienen varias mujeres es prácticamente imposible que el hombre, que generalmente es bastante mayor a la mujer, impida que esta tenga relaciones sexuales con hombres de su edad. En varias sociedades, como entre los Masai de Kenya, estas relaciones no son muy bien vistas, pero el hombre no presta mucha atención cuando se entera que sus mujeres mantienen relaciones extramatrimoniales. 
A pesar de que la gran mayoría de sociedades polígamas practican la poliginia, existen algunos ejemplos de sociedades poliándricas (una mujer puede tener más de un esposo en un momento dado). La poliandria es una práctica común en sociedades de Tibet, de Nepal y de India. Entre los Toda, del Sur de India, la mujer se casa con un hombre y con sus hermanos. Si nacen otros hermanos después del matrimonio, ellos también compartirán los derechos maritales. Todos los hermanos pueden tener relaciones sexuales con la esposa con la misma regularidad y existe poca fricción o celos entre ellos. Si un hermano se encuentra en relaciones sexuales con su esposa, tiene que advertir a los demás para que estos no entren en la cabaña. Cuando una esposa está embarazada no es muy importante, y en algunos casos resulta imposible, determinar cuál es el padre biológico del hijo. En el séptimo mes de embarazo, se realiza una ceremonia en la cual se asigna un padre social al bebé. En esta ceremonia, denominada el otorgamiento del arco , el padre social hace una flecha y un arco ceremonial que da a su esposa; después del nacimiento de dos o tres hijos, otro hermano otorgará el arco. Ocasionalmente, una mujer se casará con un hombre que no es hermano biológico de sus otros maridos. Algunas de estas sociedades poliándricas, parece que practican el infanticidio femenino (matan a niñas en los primeros meses de vida), razón por la cual hay pocas niñas en el grupo. Gracias a la influencia de los misioneros cristianos, han cesado los infanticidios femeninos y las prácticas poliándricas, y los Toda ahora son monogámicos. 



Magia y deseo

        Para algunos antropólogos, la magia gira alrededor de los deseos no realizados de las personas; por lo tanto no es de extrañarse que muchos de los actos de magia se relacionen con la sexualidad y los deseos sexuales. Existen diferentes tipos de actividades mágicas que sirven para aumentar la potencia sexual y la atracción a los miembros de otro sexo. Plantas y colonias como la querendona, el sígueme sígueme, la arrasadora, pueden ser adquiridas en algunas tiendas especializadas del Ecuador. Hay varias maneras de asegurarse que un hombre no cometa adulterio. En algunos lugares rurales y urbanos, en el Ecuador, se practican las "ligaduras" para que el marido no salga con otras mujeres. La mujeres preocupadas por la fidelidad de su marido, cogen parte del bello púbico del hombre y lo meten en un atado que luego lo entierran. Se dice que el hombre así "ligado" no podrá tener relaciones sexuales con otras mujeres que no sea la mujer que lo ligó. Se usan, además, velas en las que se pega con un alfiler la fotografía de la personas deseada para que así esta venga, o se le "fuma" al amante lejano. 
Entre las mujeres quichua del oriente existen una serie de cantos que le permiten atraer a los hombres que ellas desean. Un temor constante entre las mujeres es que los hombres que salen a cazar se encuentren con otras mujer o con la sacha warmi, la mujer de la selva, quien brinda el conocimiento sobre la selva a los hombres pero también se enamora de ellos y los puede seducir, pues a ella le gustan tener relaciones sexuales con hombres quichuas. En el caso de las mujeres quichuas, las culebras amarum (boas) tienen un gran poder para atraer a los hombres, incluso de muy lejos, y hacerles el amor. La simayuca que los quichuas elaboran de diferentes pájaros, de papas silvestres o de la cabeza de la boa sirve para atraer a los posibles amantes. Para que tenga efecto es necesario que la substancia entre en contacto con la otra persona, lo cual se puede hacer cuando se da la mano untada con la sustancia a la persona deseada o se brinda chicha que tiene un podo de simayuca. 
Ciertos aspectos religiosos, incluso dentro del cristianismo popular, acercan el culto de los santos y las vírgenes a las necesidades diarias de las personas que las adoran. Tal es el caso de San Antonio quien es el santo al cual hay que acudir en caso de que uno quiera tener suerte en el amor. Este santo ayuda a enamorados y enamoradas a atraer a su querido. En el Norte de Esmeraldas, San Antonio es el intermediario de las mujeres, y ellas le ruegan que les dé fuerza sexual para atraer a sus maridos. También se puede colocar la imagen de San Antonio junto a la del hombre al cual una mujer quiere atraer. Whitten hizo trabajos en el área de San Lorenzo en los años sesenta y describe la manera en la que en los arrullos (cantos a los santos) las mujeres se refieren a San Antonio como un santo pícaro y dicen que le tienen debajo de la cama o que se halla haciendo el amor con ellas. También en Esmeraldas se usan las plumas de aves de pecho rojo, o corazones de colibríes para atraer a las personas. Las plumas se las deposita en una jarra con las esencias. El comportamiento y la potencia de estos pájaros para atraer a las hembras de la especie con sus bellos plumajes se cree que será transmitido a las mujeres o a los hombres que se desea conquistar.

CHIRIGUANOS CHANÉ: ARGENTINA Existen unos 21.000 chiriguanos y 1400 Chanés en la Argentina, aproximadamente. Ambos son de origen amazónico. Los primeros Guaraníes y los segundos, Arawak.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
  • Tienen una residencia matrilocal
  • Existe un profundo sentido de obligaciones mutuas dentro del marco de  la familia y la amistad = lo cual les permite tener la seguridad de contar con el apoyo moral o material de sus paisanos en caso de muerte, enfermedad, etc.
ETAPAS DE LA VIDA DE LOS CHIRIGUANOS
EMBARAZO Y NACIMIENTO
§         La actitud de la mujer chiriguana con respecto al embarazo siempre es alegría y orgullo, actitud más relevante aún en el varón, ya que cada embarazo reafirma su superioridad con el sexo opuesto, lo que indica que el hombre desempeña el papel más importante en la procreación, mientras que la mujer es sólo el continente receptor que deberá cuidar del hijo depositado por su hombre.
§         PRESCRIPCIONES DE UNA MUJER EMBARAZADA
1.      : “no poder comer maíz tostado, pues de hacerlo no se podría alimentar con leche materna a su bebe
2.       no hablar demasiado con personas que no sean miembros de un grupo familiar, sino en forma ocasional y en forma breve, en cambio sí con familiares directos o muy allegados
3.       no debe “reparar” ni criticar tampoco a ningún otro niño de hacerlo al nacer su propio hijo tendría los mismos defectos. 
§         Llegado el momento del parto, el mismo se realiza en la vivienda de la madre
§             Durante el primer mes de vida, el bebé no puede ser tomado en brazos ni por los parientes ni por la visitas, tampoco se lo saca a la luz del día pues, el sol “quemaría” sus ojos o seria devorado por el arco iris (yii).  La mujer reanuda en forma paulatina sus tareas diaria

INFANCIA Y NIÑEZ
§         Cumplido el primer mes de vida, la abuela materna se incorpora al cuidado del bebé.
§         El alimento principal del niño lo constituye la leche materna, con un período de lactancia muy prolongado, que se extiende hasta los 4 ó 5 años
§         Este prolongado período de lactancia, sirve asimismo como un medio anticonceptivo, generalmente el embarazo es aceptado como una culminación natural y necesaria
§         . La educación de los hijos varones, le corresponde al padre, luego de su ingreso a la escuela, enseñándole las tareas agrícolas y de caza; mientras que la niña queda bajo el cuidado de la madre.

PUBERTAD
§         Las niñas alcanzan la pubertad entre los 11 y los 13 años con la llegada de su primera menstruación, momento que es vivido con grandes expectativas, pues significa alejarse de la infancia y asumir un nuevo rol. SE AISLA A LAS NIÑAS POR UN LAPSO DE 3 MESES O MENOS, NO COMO ANTES QUE ERA UN AÑO.
§         Con respecto al varón, se le perfora el labio inferior y así el padre es el encargado de enseñarle a su hijo su nuevo rol en la sociedad, iniciándolo en la práctica de la caza y de la agricultura y otras actividades necesarias para ser un hombre según la conceptualización vigente en la comunidad.
§         Ahora ya no se ve tan importante que la mujer se eduque porque su conyugué es el que decidirá sobre ella.



MATRIMONIO
§         se practica La poligamia y, en algunos casos la bigamia.
§         se conservan pautas referentes al cortejo, el que se inicia a una edad temprana, 14 ó 16 años en ambos sexos, período breve que culmina con los festejos de la primavera, maduración de la cosecha de maíz.
§         Se legalizan las parejas para cobrar las asignaciones sociales que corresponden por cada hijo o por nacimiento.


VIVIENDA
§         El patrón de asentamiento tradicional ha sido modificado en su totalidad a partir del esquema de urbanización impuesta por los agentes religiosos
POPOLA: MEXICO
Los popolocas son un grupo étnico de México que habitan en el valle de Tehuacan ,Meseta Poblana:Tepeaca, Acatlan de Osorio, y una parte de la Mixteca oaxaqueña.
UBICACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
Los datos relativos a la población popoloca son poco confiables. En las publicaciones del IX Censo de Población 1970 no aparece la cantidad de hablantes popolocas dado lo reducido de su número. Sin embargo, Meyer y Masferrer, basados en dicho censo consignan la existencia de 2 mil 500 hablantes de chocho-popoloca, mayores de 5 años de edad, considerando a estos dos grupos étnicos como uno solo. Algunos autores calculan su número de acuerdo a estimaciones de campo en 8 mil personas.

IDIOMA

La lengua que hablan en las comunidades popolocas son el español y las diversas variantes del idioma popoloca. También conocido por ngigua
ORGANIZACIÓN SOCIAL
§         Parece ser que hasta hace poco tiempo la unidad social básica la constituía la familia extensa.
§         Las relaciones económicas tienden a favorecer el predominio de la familia nuclear, constituida por los padres y los hijos.
§         El compadrazgo o parentesco ritual establece estrechos vínculos sociales y económicos entre los contrayentes = En todos los aspectos del ciclo de vida: el nacimiento, bautizo, primera comunión, confirmación, matrimonio y muerte, interviene el compadrazgo.
§         El matrimonio se realiza normalmente a temprana edad. El joven escoge a su futura esposa y lo comunica sus padres, quienes en ciertos lugares, acuden con el casamentero, para que, después de varias visitas y regalos a los padres de la novia concierte el matrimonio.
§         . La fiesta de la celebración es lo más costosa posible, dado que a mayor erogación, mayor es también el estatus social que se adquiere. Los gastos corren a cuenta de los padres del novio, contribuyendo los padrinos y parientes allegados.
§         Después de consumado el matrimonio, usualmente la pareja se instala por un tiempo en la casa de los padres del esposo, hasta estar en condiciones de tener vivienda propia pero, según sus condiciones económicas, puede permanecer con los padres de la novia

Organización Política
§         Los municipios en que habita la población popoloca se rigen por reglamentos políticos estatales, estando los cargos inherentes en manos de los mestizos.
§         EXISTE UNA JUNTA AUXILIAR CONFORMADA POR diez miembros, cinco propietarios y cinco suplentes, todos los cuales desempeñan una función gratuitamente y son elegidos democráticamente por un periodo normal de tres años.
§         La junta auxiliar encabezada por un presidente, atiende todos los asuntos del pueblo, quedando los relativos a la tenencia de la tierra a cargo del representante de bienes comunales, en su defecto.En general la organización se basa en la agricultura

LOS KOLLAS
1)-UBICACIÓN GEOGRÁFICA:


El pueblo Kolla habita en la zona norte de Chile. En aguadas y quebradas de la cordillera de la provincia de Chañaral (Región de Atacama), entre las ciudades de Potrerillos, El Salvador, Diego de Almagro y Copiapó

ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA
§         Los Kolla constituyen comunidades cerradas; sus fiestas y rituales se realizan al interior de la cultura y los matrimonios sólo se producen entre ellos.
§         La organización social de los kollas estaba caracterizada por estar formada por familias nómadas, que se dedicaban  al pastoreo, por lo cual se trasladaban estacionalmente dentro de su territorio.
§         Las familias eran dirigidas por un jefe, el cual dirigía las labores agrícolas y de ganado= Actualmente su distribución política y social se concentra en comunidades.
§         Según estimaciones de los mismos Kolla, esta etnia ascendería a un total aproximado de 1000 personas en Chile.
§         La principal actividad continúa siendo la crianza y arreo de ganado, la agricultura (a pesar de las escasas aguas) y la minería
PATRÓN DE ASENTAMIENTO
§         Los kollas eran nómadas estaciónales es decir, se trasladaban según las estaciones del año, puesto que practicaban la trashumancia.
§         Durante la época ínter estacional, es decir, cuando el ganado se encuentra pasivo, las familias kollas entran en un periodo de sedentarismo propio de la trashumancia, en el cual se dedicaban a la producción de quesos, el tejido y el apareo de animales.
Actividades económicas, base económica y recursos tecnológicos
§         La actividad principal es la crianza y arreo de ganado
§         Las actividades, que realizan, según el calendario estacional, van en beneficio de la subsistencia familiar
§         En verano se dedicaban a la producción de quesos, cuando las hembras están paridas. Durante la primavera se trasquilan los animales y en invierno, cuando las actividades agrícolas y pastoriles son escasas, se hila y se teje.
Métodos de vida, costumbres
§         Costumbres: el pueblo kolla posee costumbres muy propias, que adquieren desde su niñez. Entre las cuales se destacan sus actividades, regidas rigurosamente por el calendario estacional, sus ceremonias religiosas en los altos cerros y sus atuendos con pieles de llamas y vicuñas.
§         Métodos de vida: su método de vida esta basado en una organización muy cerrada, en la cual predomina la vida en comunidad familiar. Los matrimonios se efectúan entre niños kollas y que solo pertenecen a esta cultura.
§         Las fiestas y rituales se celebran siempre dentro de la institución familiar.
Expresiones culturales
§         su idioma nativo es el quechua.
§         Adoran a la pachamama (madre de la tierra) = generadora vida y ordenadora de la vida de los hombres, ella sabe cuando, como y porque deben suceder las cosas.
§         Las ceremonias son celebradas, por un yatiri, persona sabia que ha sido elegida por las fuerzas espirituales, elección que se le ha dado a conocer en un sueño, para curar enfermedades, realizar rogativas y ceremonias.
§         Los rituales se realizaban de preferencia en cerros y lugares más altos, para estar más del cielo en los solsticios de invierno y verano.
Situación actual
§         Según estimaciones de las distintas directivas, esta etnia contaría con un total aproximado de 1000 personas en chile, es decir el 0.86% del total de la población indígena del país.
§         La población kolla actualmente aun conserva su capacidad agrícola y comercial, mantienen sus rituales y tradiciones, y desarrollan un proceso organizativo.


Emberas
§         Los Embera son un pueblo amerindio del occidente de Colombia y el oriente de Panamá.
§         Son unas 60 mil personas.

Forma de vida 

§         Tienen un patrón de poblamiento disperso y expansivo por grupos de parientes tanto por línea paterna como materna.
§         Sus actividades principales son la horticultura itinerante de tumba y pudre (no hay quema sino que se deja descomponer lo tumbado para luego sembrar), y la pesca. Practican también la caza y la recolección.
§         En la medida en que la colonización destruyó los bosques donde habitaban, varias comunidades Chamí se han hecho sedentarias, con cultivos temporales o permanentes en parcelas familiares establecidas e inclusive algunos grupos son jornaleros, a partir de que sus territorios fueron absorbidos por las haciendas cafeteras, de algunas de las cuales fueron expulsados recientemente cuando bajaron los precios internacionales del café.

§         En el departamento del Chocó, en Colombia, viven en comunidades siguiendo los modelos tradicionales y tienen su propia forma organizativa.


MUJER
  • tienen procedimiento ritual en el cual les cercenan el clítoris a las jóvenes indígenas pues nacen con características genitales que no les gustan a los hombres de su comunidad. Para que esta situación no afecte su vida sexual, en el futuro, las familias someten a las adolescentes de entre 14 y 17 años a un rudimentario proceso de mutilación.